Monday, March 27, 2006

La Comunicación Síncrona

La Comunicación Síncrona


Es un modelo de comunicación, puesto que la comunicación puede ser Síncrona o Asíncrona.

La comunicación síncrona es aquella en la que la información es recibida al instante (o casi al instante) en que se envía. Ocurre cuando la comunicación entre un emisor y un receptor se lleva a cabo de una manera coordinada. Es una comunicación interactiva en la que el emisor necesita un resultado para proseguir. El tiempo real es característico de la comunicación síncrona.

En realidad hay una gran variedad de sistemas de apoyo a la comunicación humana síncrona. Entre las aplicaciones informáticas que, haciendo uso de la conexión a internet, nos permiten la comunicación inmediata y simultánea de múltiples usuarios podemos citar el chat, la pizarra electrónica, la teleconferencia y la videoconferencia.

El chat es un tipo de conversación textual on-line donde existe un aviso on-line de invitación a chat a otros usuarios. Permite la grabación de charlas.

La pizarra electrónica ofrece un documento que se puede compartir on-line, visible y editable por varios alumnos.

La teleconferencia es un soporte de conversaciones de voz.

La videoconferencia tiene la capacidad de emitir vídeo a múltiples usuarios remotos con interacción por canal de chat.




¿Podéis citar otras aplicaciones informáticas en las que la comunicación resultante sea síncrona?

Wednesday, March 01, 2006

Bienvenidos

Bienvenidos al blog de la asignatura "Las TIC en el aprendizaje/enseñanza de lenguas" del Curso de Doctorado del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona.

Este espacio virtual que vamos a crear conjuntamente nos servirá para ampliar conocimientos de las TIC, analizar recursos, discutir aspectos relacionados con el ALAO (Aprendizaje de Lenguas Asistido por ordenador).

Espero que entre todos contribuyamos al conocimiento en este ámbito educativo y podamos desarrollar habilidades que nos sean útiles para nuestra práctica docente.

Salu2,

Joan-Tomàs Pujolà

Profesor Doctorado del Dep DLL
Universidad de Barcelona